Luego de 10 días de cine con películas en competencia, proyecciones especiales y una amplia oferta de actividades realizadas, se dieron a conocer los (...)


29/10 - 19hs - Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662)
Clementina
Todo el mundo está encerrado, pero Clementina y el hombre con quien pasa la cuarentena no paran de trabajar. De él sabemos poco, y de ella menos aún: apenas vemos una y otra vez su rostro misterioso, que parece desafiarlo todo.
LARGOMETRAJES
EN COMPETENCIA
JURADO
OFICIAL
Hernán Gómez (ADF)
Realizador Audiovisual – Director de Fotografía – Diseñador Cinetracer
Sebastián Agulló (SAE)
Editor de cine y televisión
Hermes Daniel Valenzuela (SAGAI)
Actor
Victoria Carreras (DAC)
Actriz y Realizadora Audiovisual Integral
María Cecilia Wulff (Fac. Arte)
Realizadora Integral en Artes Audiovisuales
JURADO
FACULTAD DE ARTE
Vicente Heredia Fuentes (Fac. Arte Tandil)
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
Anabella Redigonda Maggiolo (Fac. Arte Tandil)
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
Julieta Tejada (Fac. Arte Tandil)
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
Matías Rampoldi (Fac. Arte Tandil)
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
Descubrí
El programa Cine Inclusión INCAA está dedicado desde hace varios años a generar políticas públicas en torno al cine. El cine ha sido en las últimas décadas un medio de transformación cultural y desde el INCAA a través del programa buscamos eso en distintos aspectos. El principal aspecto es la federalización del cine para llegar a la mayor cantidad de lugares a nivel país. Consiste en llevar a una figura relevante de los films presentados, que se genere una interacción presencial con la gente que habitualmente no está acostumbrada a este tipo de eventos y así conocer el quehacer cinematográfico de primera mano. Otra de las acciones del programa es equipar salas para personas con hipoacusia, a su vez fomentar la audiodescripción para personas ciegas, así como también que las producciones cuenten con subtítulos descriptivos para personas sordas y que todos puedan disfrutar de nuestro cine. Desde los inicios y proyectando a 2023 esta es la principal premisa del programa incluir a todos y en todas sus formas al mundo audiovisual.
Esta sección está acompañada por una charla a cargo de Damián Laplace sobre la inclusión en agenda de temas de accesibilidad audiovisual para público en general, productores y directores.
«COVID: La hora del cambio» – Serie Documental
«8 Cuentos sobre mi hipoacusia»
«Festivalito» – Función distendida de cortos para ninxs.
Cine Intramuros
El programa consiste en la exhibición cinematográfica con fines socioculturales para personas privadas de su libertad esta iniciativa busca acompañar las políticas de inclusión social y ampliación de derechos, entendiendo el acceso a la cultura como un derecho indispensable para el desarrollo humano. dicha sección se articula entre el programa “universidad en la cárcel” de la unicen junto con “tandil cine”.
Novedades del Festival
“Estatuilla Premio Tandil Cine”
“Estatuilla Premio Tandil Cine” Desde esta edición, las estatuillas de premiación serán realizadas por artistas visuales de nuestra ciudad. Para ello se realizó una (...)
Oficios del Cine
En el marco del 19 Tandil Cine. Festival Argentino Competitivo se abre inscripción a los Oficios del Cine 2022. La inscripción es libre y gratuita, con (...)
El Festival Argentino Competitivo – Tandil Cine es una realización conjunta de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Tandil y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. Cuenta con el apoyo y el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el apoyo de distintas entidades y empresas públicas y privadas… seguir leyendo