

¡Muchas gracias!
Gracias por acompañarnos en esta nueva edición del festival. Les compartimos un video resumen de todas las experiencias que vivimos durante estas jornadas que compartimos.
20 Años del Tandil Cine
El Festival Argentino Competitivo – Tandil Cine es una realización conjunta de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Tandil y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. Cuenta con el apoyo y el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el apoyo de distintas entidades y empresas públicas y privadas… seguir leyendo
Novedades del Festival
Del 7 al 15 de octubre tendrá lugar el 20° Tandil Cine Festival Nacional Competitivo
“La crecida”, ganadora del 20° Tandil Cine
Anterior Siguiente El documental de Ezequiel Erriquez Mena fue elegido como Mejor Película del Tandil Cine 2023, por el jurado oficial que integraron José (...)
¡Se viene el 20° Tandil Cine!
El sábado 7 de octubre a las 20.00hs, en el Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662) se realizará la ceremonia de apertura del 20° Tandil (...)
Intendente Dr. Miguel Ángel Lunghi
En el Bicentenario de nuestra ciudad, nuestro Festival de Cine cumple 20 años. El festejo, en esta ocasión, es doble. El Tandil Cine surgió (...)
Rector UNICEN – Dr. Marcelo Alfredo Aba
En el Bicentenario de nuestra ciudad, nuestro Festival de Cine cumple 20 años. El festejo, en esta ocasión, es doble. El Tandil Cine surgió (...)
Nicolás Batlle – Presidente INCAA
Es un honor y un privilegio dirigirme a todos ustedes en esta ocasión tan especial. Celebramos con gran entusiasmo el vigésimo aniversario del querido (...)
Premios Tandil Cine
Premio a la Mejor Película: $150000 (ciento cincuenta mil pesos argentinos), Diploma y estatuilla Centinela Mejor Dirección: estatuilla Centinela y Diploma Mejor Actuación: estatuilla (...)
JURADO
OFICIAL
Pigu Gómez (ADF)
Fotógrafo, realizador audiovisual, docente.
Emiliano Fardaus (SAE)
Montajista y docente universitario
William Prociuk (SAGAI)
Actor, dramaturgo, director, guionista, scrip doctor, entrenador actoral.
María Victoria Menis (DAC)
Realizadora cinematográfica (ENERC) y guionista en cine, teatro y televisión – Psicóloga Social.
Agustina Bertone (Fac. Arte)
Realizadora Integral en Artes Audiovisuales – Docente – Investigadora
JURADO
FACULTAD DE ARTE
Rosario Pereyra (Fac. Arte Tandil)
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
Tamara Rubin
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
Emilia Gonzalez Maestri (Fac. Arte Tandil)
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
Julieta Santillán (Fac. Arte Tandil)
Estudiante – Realización Integral en Artes Audiovisuales (UNICEN)
MUJERES
EXTRAORDINARIAS
Tributo a todas aquellas mujeres que desafiaron las normas, rompieron barreras y se convirtieron en verdaderas inspiraciones para generaciones enteras.
A través de una cuidadosa selección de películas, esta sección del Festival nos invita a sumergirnos en las vidas y logros de mujeres que se destacaron en una amplia variedad de campos. Cada una de ellas nos ofrece una ventana a las vidas de estas mujeres, revelando sus luchas, triunfos y contribuciones al mundo.


43 directoras se unen para entregar un fragmento de sus miradas, un encuadre, una decisión estética y ética, un homenaje a las mujeres que se anticiparon a la lucha. Un salto al vacío dado entre cineastas de distintas edades y trayectorias, unidas en una suerte de telar electrónico, como una ofrenda y un legado en el que se cuenta un momento de la historia del cine argentino.
La Mujer y el Cine nació en 1988, durante el primer Festival Internacional de Cine Realizado por Mujeres en Mar del Plata, resultado de un intenso proceso de trabajo de mujeres guiadas por la convicción de luchar por su lugar en la industria cinematográfica, hasta entonces casi exclusivamente masculino.
Ficha Técnica:
2023/Documental (55 minutos) Dirección: Sabrina Farji, Carina Sama, Franca González, Ana García Blaya, Vivián Imar, Teresa Constantini, Aymará Rovera, Ana Piterbarg, Liliana Romero, Lorena Jozami, Alejandra Marino, Anahí Berneri, Paula De Luque, Ana Fraile, Jimena Monteoliva, Mara Pescio, Alejandra Martin, Valentina Llorens, Paloma Coscia de Luque, Constanza Novick, Julia Zárate, Vanina Spataro, Lau Castro, Paola Rizzi, María Victoria Menis, Susana Nieri, Tamae Garateguy, Inés De Oliveira César, Cecilia Atán, Agustina Pérez Rial, Sandra Gugliotta, Julia Solomonoff, Vanessa Ragone, Albertina Carri, Lorena Muñoz, Lucía Vassallo, Carmen Guarini, María Laura Cali, Mónica Lairana, María Álvarez, Victoria Carreras, Amparo Aguilar y Victoria Chaya Miranda. Idea y coordinación: Sabrina Farji Producción Ejecutiva: Vanina Spataro Producción General: La Mujer y el Cine
FUNCIÓN DISTENDIDA

La función distendida es co-organizada por Andamio y Asociación Tejiendo Lazos. Es una proyección de cine donde se realizan algunas adaptaciones para generar una atmósfera tolerante en la sala. Consiste en evitar y/o disminuir estímulos que perturban a niños, jóvenes o adultos que presentan elevada sensibilidad a las luces, a la oscuridad, los sonidos o que requieren estar en movimiento mientras se realiza la proyección.
En esta oportunidad, se dejarán encendidas algunas luces de sala, se bajará el volumen de la proyección y se permitirá la circulación de aquellas personas que requieran estar en movimiento.
Se proyectará el Cine Bonsai Junior, maratón animada de cortos argentinos que incluye una exhibición de cortos de la Subgerencia de Animación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
INTRAMUROS
Exhibición cinematográfica con fines socio-culturales para personas privadas de su libertad.
En articulación con el Programa Universidad en la Cárcel UNICEN y la Asociación Civil Mirmidones.
Cine Ambiental Genneia
GENNEIA, empresa líder en energías renovables, acompaña la presentación de 2 proyectos audiovisuales que buscan generar mayor conciencia en el cuidado de nuestro medioambiente.

Preservar para vivir
La región centro-este de la provincia de Buenos Aires está comprendida por tres biomas autóctonos: los humedales, los pastizales y el cordón serrano. Estos espacios han sufrido severas modificaciones a lo largo del tiempo debido a la intervención indiscriminada del ser humano. Hoy, la situación es crítica… depende de nosotros actuar distinto para preservar la vida.
Documental (23 minutos) Idea original y producción: Emilio Fernández Realización integral: Lucero Quintela y María Cecilia Christensen Elenco: Emilia Venacio Narración: Zoe Cerdeira Cámara dron: Maxi Del Valle
Arroyo Langueyú
Valorización y acción a partir del diálogo de saberes
El Arroyo Langueyú es uno de los arroyos más contaminados del partido de Tandil. Docentes investigadoras de la UNICEN trabajan conjuntamente con diferentes actores sociales (vecinos, docentes de escuelas públicas, Mesa Barrial Villa Aguirre/San Cayetano, Cooperativa El Laurel y entes públicos) para dar respuesta a las múltiples problemáticas ambientales que se presentan en torno a ese ecosistema. Luego de las proyecciones se realizará una promoción de la Facultad de Arte, orientado a escuelas secundarias.
Documental (12 minutos) Coordinación y edición: María Cecilia Christensen Producción: Walter Vicente Imagen: María Emilia Zarini y María Cecilia Christensen Sonido: Fernando Funaro
