

PELÍCULA DE APERTURA

Belén
Basada en hechos reales. Una joven tucumana es acusada injustamente de aborto y luego condenada a prisión. Su caso se convirtió en un punto de inflexión para el movimiento feminista en Argentina. La película muestra la lucha de la abogada Soledad Deza por defenderla, enfrentando un sistema judicial conservador y desatando una ola de solidaridad social en defensa de los derechos reproductivos.
Drama | 105 Minutos | 2025 | Argentina
Dirección Dolores Fonzi.
Actores Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín.
JURADO OFICIAL

Jorge Sesan
Su primeros trabajos como actor fueron “Pizza, Birra, Faso” de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano (1998) y “Okupas” de Bruno Stagnaro (2000)
Desde entonces es actor, utilero, director, director de arte y productor de cine.
Algunos de los últimos trabajos: Co-dirigió “Las Continuidades” (25°BAFICI, 2024)
Dirigió y escribió “Los áridos” (59°FICCI Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia 2019); Actor de “El Eternauta” de Bruno Stagnaro (NETFLIX) y “Las fieras” de Juan A. Flores (7°FAB Bariloche Audiovisual Festival, 2023); Director de arte en “Sublime” de Mariano Biasin (72°BERLINALE, Alemania 2022)

Silvio Torres
Licenciado en Teatro recibido en la Facultad de Arte Unicen. Posgraduado en Cine video y Tv por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actor, Director, Iluminador, Cineasta Independiente. Docente universitario en las carrearas de Realización Audiovisual y la Licenciatura en Teatro en la Unicen. Sus cortometrajes han sido premiados en varios festivales nacionales e internacionales.

Camila Sassi
Nacida en Buenos Aires en 1994, trabaja en el mundo audiovisual desde los 17 años. Es directora, montajista egresada de la ENERC y docente. Este año participó de la edición número 20 de Talents Bs As. Como editora, trabajó en los documentales El campo en mí y La Tara, nominado a los Premios Sur y Goya. En ficción, co-editó Tiempo Perdido y la serie La mente del poder, entre otros. Como directora, realizó el corto Objetos Voladores, la serie web Camila no tiene un plan y el guión de Las cosas que están en el aire, premiado por el FNA. También presentó cortometrajes como La mitad de mi vida y Desconocerte, y expuso la video-instalación Tocame por favor. Su trabajo explora la imagen en movimiento desde el cine, la experimentación y la instalación.

Pablo Giorgelli
Director, productor, guionista.
Docente titular de la cátedra de Actuación frente a cámara en la Universidad Nacional de las Artes – UNA.
Dió clases, talleres y seminarios en Argentina y en el mundo (Colombia, Uruguay, Ecuador, Brasil, México y España).
Se desempeñó como jurado en numerosos festivales internacionles: Cannes (Semaine de la Critique) Gijón (España), Belgrado (Serbia), Guadalajara (México), Curitiba (Brasil).
Filmografía: Las Acacias (2010 | Multipremiada en Cannes, BFI London, San Sebastián, Cóndor de Plata); Reencuentro; Invisible; Derecho viejo (serie); La Encomienda. Actualmente prepara 2 nuevos filmes: El Nuevo Mundo y Trasfondo.

Guillermo Saposnik
Egresado de la ENERC (Bs As, Argentina) y Socio Activo de la ADF, se posiciona como un director de fotografía multifacético y capaz que relacionarse con proyectos independientes y autorales, Las Fiestas de Ignacio Rogers; Legítima Defensa dirigido por Andrea Braga, Eami dirigido por Paz Encina (Tiger Award, Festival Internacional de Rotterdam 2022), como así también en producciones para plataformas: El Reino (Netflix), Atrapados (Netflix), Amor Animal (Prime) o El Eternauta -en donde realizó la fotografía de la 2da Unidad-.
Con 20 años de experiencia en la industria, ha colaborado -en el rol de Gaffer- en multiplicidad de proyectos como Zama de Lucrecia Martel, The Two Popes de Fernando Meirelles, Familia Sumergida de María Alché y La luz incidente de Ariel Rotter entre muchos otros.










JURADO ARTE
Abril Agopián
Magali Ando Robledo
Marina Curries
Brenda Noelia Laiolo Bustamante

PREMIO AMASHORT a Mejor Cortometraje
El Premio Amashort reconoce al mejor cortometraje con la oportunidad de ser incluido en el catálogo de Amashort, agencia especializada en la venta de cortometrajes.
Formar parte de nuestro catálogo significa acceder a la red de clientes de Amashort en todo el mundo, con la posibilidad de que tu obra sea adquirida y vista a nivel internacional.

Maratón Audiovisual es un concurso de cortometrajes que nació en pandemia como respuesta a la necesidad de darle a los socios intérpretes de SAGAI un acompañamiento económico cuando las posibilidades laborales eran nulas.
Nació con una única categoría y proponía que los postulantes presentaran trabajos autogestionados con aquello que tenían a mano y con medios alternativos como ser el celular, tablet o computadora. Con el correr de las ediciones la propuesta fue creciendo.
La muestra que se presentará en el 22 Tandil Cine consta de diversos trabajos entre premios y menciones seleccionadas por un jurado y por el voto del público.
INFANCIAS CINÉFILAS
PELÍCULA DE CIERRE

Lágrimas de fuego
Luego de pasar cuatro años internada en una clínica psiquiátrica y con una fuerte fobia al fuego, Laura es dada de alta. Sin embargo, una perimetral le impide ver a su hija Sofía, con quien desea fuertemente reconstruir un vínculo. Laura se nutrirá de las herramientas y la fortaleza necesaria para desentrañar su pasado, vencer sus miedos e intentar recuperar a su hija.
Gabriel Grieco
Competencia Argentina
Duración: 82 min.
País: Argentina
Idioma: Español
Año: 2024
Novedades del Festival
22 TANDIL CINE – CONVOCATORIA
Convocatoria “Competencia de Largometrajes y Cortometrajes” El Festival Nacional de Cine de Tandil convoca e invita a participar de la competencia oficial a películas (...)
22 Años del Tandil Cine
El Festival Argentino Competitivo – Tandil Cine es una realización conjunta de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Tandil y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. Cuenta con el apoyo y el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el apoyo de distintas entidades y empresas públicas y privadas… seguir leyendo
